Comunidad Nuestra Señora del Rosario

Peñuelas

domingo, 29 de enero de 2017

En construccion


Publicado por Parroquia San Pablo en 4:48 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Información

Comunidad Nuestra Señora del Rosario (Peñuelas)
Horario de Misa: Domingo: 11:00 hrs.

Archivo del blog

  • ▼  2017 (1)
    • ▼  enero (1)
      • En construccion

Reseña de la Comunidad

Según la mensura realizada por Don Antonio Lozada Carvallo, Agrimensor de este Obispado, el 4 de Diciembre de 1771, determinó los siguientes límites de la Hacienda de Peñuelas, con un total de un mil novecientas (1.900) cuadras, Al Norte con tierras del Convento de nuestra Señora de las Mercedes. Al sur con la Hacienda Las Tablas. Al Este con la hacienda Las Palmas. Al Oeste con la Hacienda de Don Manuel Illescas.
Fue Don Santiago José Moya, quién compra la estancia de Peñuelas por el valor de $3.000, con la condición de dejar viviendas para el Vice-Párroco (Perteneciente a la Congregación Jesuita),
Tierras para sus cabalgaduras y para que siembre sus hortalizas. También se estipula, el mantenimiento y refacción de la capilla, para que sirviera de auxilio y subsistencia del Sacerdote. Donó además, cuatro (4) cuartos para ser utilizados como habitación del Vice-Párroco y otros dos (2), para cocina y despensa (lugar donde actualmente se encuentra la iglesia con las casas y bosque colindante) y a más de dicha cuadra de tierras, un sitio para que tenga amarrados sus caballos y caballeriza, sector que corresponde a la “Población Parroquial”, actual “Villa Los Álamos”.
Frente a este hecho, el Compromiso era que si la Capilla se caía, incendiaba o destruida, (Por medio natural o humano), el comprador debería refaccionarla o levantarla a su coste, y contribuir al Vice-Párroco, y a los que en adelante le sucedieran, el interés del 5% en fin de cada año para su subsistencia.
Compuesta la Junta Superior de Temporalidades de Jesuitas expatriados, y con fecha 13 de Noviembre de 1772, se creó la Iglesia de Peñuelas, con todo lo edificado a su inmediación, y con las cuadras de tierras eriazas de que se compone la hacienda de este nombre; para la Vice Parroquia de la Doctrina de Casablanca.
La arquitectura de la capilla corresponde a la tipología tradicional Jesuita, con una nave central unidireccional, alturas y fachada simple donde se destaca las iniciales JHS (Siglas con que la congregación se identifica y que significa el nombre de Jesús). Se ha retocado en 3 oportunidades y solamente en sus dependencias anexas se ha modificado. Esto en función de las nuevas necesidades y/o por el deterioro de estructuras (debido a su materialidad), no poseen larga vida útil.
Se cambió de lugar el campanario de madera, que en sus inicios se encontraba ubicado al costado izquierdo de la Capilla; reubicándolo al costado derecho de la misma, con una materialidad de mayor resistencia.
La comunidad Católica de Placilla, asistía a las misas Dominicales que se celebraba en Peñuelas (feligreses realizaban recorridos de 4 km aprox.), e inclusive asistían de distintos lugares de Valparaíso a las Romerías, donde se ganaban “Indulgencias Plenarias”; siendo considerada esta Capilla un Santuario, referente social y lugar de encuentro para las generaciones.
En La capilla se destaca a nivel central la imagen de la Santísima Virgen del Rosario. Solo han existido dos imágenes: La primera data del año 1772 y que la noche del 23 de Junio del año 2000, fue sustraída desde su altar. La actual imagen conserva las mismas características cronológicas de la anterior.

También al interior existen las Imágenes del “Sagrado Corazón de Jesús”, la “Santísima Virgen de Carmen” (que datan del siglo XIX), “Niño Jesús de Praga” y “San José” (que datan del siglo XX).

En el exterior, al costado derecho y a nivel de calle, se encuentra la imagen de San Cristóbal, patrono de los viajeros, proveniente de Francia y donado a la comunidad por Don Francisco Villagrán en el año 1940.

Parroquia San Pablo Placilla. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.